Misión del LIPSTIC
- Desarrollar productos tecnológicos que apunten a la innovación en salud mental utilizando las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta de trabajo, realizando investigaciones continuas para evaluar su efectividad e impacto social.
- Potenciar a la población a tomar control de su propia salud mental y bienestar, apuntando a una mejoría en la calidad de vida a través de la información, educación y la auto gestión.
Quienes somos
Somos un equipo de investigadores y psicoterapeutas, dirigidos por el Dr. Andrés Roussos, investigador del CONICET, profesor en la UBA, UB y UDESA y la Lic. Malena Braun, investigadora y profesora de la Universidad de Belgrano.
El equipo cuenta con estudiantes de post grado y grado, becarios del CONICET y jóvenes profesionales en proceso de formación.
Contexto mundial de TIC y Salud Mental
El uso de las TIC en salud es un fenómeno en crecimiento a nivel mundial y regional. Numerosos estudios lo presentan como uno de los elementos más transformadores de la salud en el presente y en el futuro y sus potencialidades aún están en fase de descubrimiento.
En relación a la salud mental algunos países, como Australia e Inglaterra, han incorporado a su sistema nacional de salud mental diversos recursos tecnológicos para prevención, diagnóstico y tratamiento. En nuestra región estos recursos comienzan a ser desarrollados y todavía esperan para ser incorporados a los sistemas de salud público y privado.
El beneficio de estas nuevas tecnologías trasciende el ámbito de la salud ya que implican un desarrollo con claro impacto económico y productivo que repercute en una mejora en la calidad de vida poblacional. Las nuevas tecnologías posibilitan el acceso a una mayor cantidad de población, especialmente a grupos vulnerables
TIC en Salud Mental
En la actualidad las TIC se están utilizando para brindar información confiable a la población; diagnóstico temprano, monitoreo de síntomas, tratamiento con o sin terapeuta, potenciar la comunicación entre pacientes, terapeutas, cuidadores e instituciones, recolección y análisis de datos epidemiológicos. Esto se hace a través de portales WEBs, aplicaciones para telefonía movil, realidad virtual y aumentada y wearables.
Este proyecto fue originado por:
Dr. Andrés J. Roussos
Lic. Malena Braun